Skip to content
La calidad del aire
La calidad del aire

La calidad del aire en España en 2021 mejoró ligeramente respecto a 2019

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) publicó en julio el  informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España correspondiente al año 2021.

Así, durante el pasado año se mantuvieron los resultados registrados en el año 2020 en lo que se refiere al número de territorios que registran superaciones de dióxido de nitrógeno (NO2) y partículas PM2,5 y se experimentó una mejora en lo que respecta al ozono (O3). Estos datos reflejan una ligera mejoría en cuanto la información recogida en el año 2019.

Sin embargo, en cuanto a la magnitud de las superaciones, se sobrepasa el valor límite anual de NO2 en la ciudad de Madrid, se superan los valores límite diario y anual de PM10 en la zona de Avilés (Asturias) y, con respecto al O3, se supera el valor objetivo para la protección de la salud en 18 zonas.

Informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España correspondiente al año 2021.

El objetivo del análisis es dar una visión global de la calidad del aire y describir cómo se realiza su evaluación y gestión. Además, el informe incluye un resumen climatológico del año y un resumen de los episodios de intrusiones de polvo sahariano, con datos elaborados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Este documento, que se notificará a la Comisión Europea antes del 30 de septiembre de este año, detalla la situación de cada una de las zonas de calidad del aire con respecto a los valores legislados.

IMPACTO EN LA SALUD

Las conclusiones del análisis realizado muestran que el valor guía de la OMS para monóxido de carbono (CO) no se supera en ninguna zona de calidad del aire, el de SO2 tan sólo en un 3%, mientras que el NO2 anual y diario se supera en un 62%. El valor de PM10 anual se supera en más de un 75% de las zonas y el PM10 diario y PM2,5 más de un 85%, todo antes de descuentos de polvo sahariano. Los valores guía del O3 se superan en prácticamente la totalidad de las zonas.

Como en ediciones anteriores, se presenta un capítulo específico sobre el impacto de la calidad del aire en la salud, que recoge los efectos de distintos contaminantes sobre la salud y se hace eco de la relación entre la calidad del aire y la COVID-19. Adicionalmente, el informe contiene un resumen de la situación excepcional en calidad del aire durante la erupción del volcán de Cumbre Vieja en la isla de la Palma en otoño de 2021.

FUENTE MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Compartir esta entrada:
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en print
Compartir en email